Dia Internacional de la Prevención del Suicidio

  

Día Mundial para la prevención del suicidio

 

El pasado sábado 10 de septiembre fue el Día Mundial para la prevención del suicidio.

El suicidio se considera un problema de salud pública, ya que afecta tanto a la persona con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, como a las familias y la comunidad.

Según los últimos datos, recogidos por la Confederación Salud Mental España, dentro de su campaña #ConectaConLaVida, el suicidio es la principal causa externa de mortalidad en España. En 2020 fallecieron 3.941 personas, 10 personas al día.   

El suicidio es la segunda causa de muerte entre las personas jóvenes. En 2020, se suicidaron 300 jóvenes de entre 15 y 29 años.

En 2021, casi 9 de casa 100 jóvenes experimentó ideas de suicidio, de manera continua o frecuente.

 

 

Según la Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicida y familiares, la cual puede consultarse en la página web de la Confederación Salud Mental España                  (www.consaludmental.org), algunas de las formas de ayudar a una persona que expresa su intención de cometer un suicidio serían:

👉 Valore la situación seriamente.

👉 Sea directo/a. Hable clara y abiertamente sobre el suicidio.

👉 Exprésele su preocupación.

👉Muéstrese dispuesto/a a escuchar. Deje que la persona hable de sus sentimientos.

👉Acepte sus sentimientos. No los juzgue. No cuestione si el suicidio es o no correcto. No dé sermones sobre el valor de la vida.

👉Acérquese y muestre que está disponible. Demuestre interés y ofrezca su apoyo.

👉No desafíe a la persona a que lo haga.

👉Tranquilice a la persona.

👉No se muestre espantado/a. Eso no hará sino poner distancia entre los dos.

👉No prometa confidencialidad. Busque ayuda entre sus familiares y personas allegadas.

👉Explique que hay alternativas disponibles, pero no dé consejos fáciles.

👉Adopte medidas prácticas: retire o controle todos los elementos que puedan suponer un riesgo.

👉Si es posible, no deje sola a la persona. Evite, sin embargo, situaciones de excesivo control.

👉Busque ayuda profesional e informe de si existe algún antecedente familiar de suicidio.

👉Involucre a otras personas significativas que puedan contribuir a superar esta situación.


También es muy importante atender a posibles factores de riesgo, como experimentar cambios vitales repentinos, falta de habilidades sociales, discusiones con personas que nos son importantes, problemas familiares, eventos traumáticos, no tener una previsión de futuro, falta de recursos económicos, sufrir enfermedades crónicas, entre otros.  


 

Recordamos que el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha la Línea 024, de Atención a la Conducta Suicida, con el lema “Llama a la vida”, disponible las 24 horas del díalos 365 días del año, accesible desde todo el territorio nacional, gratuito y confidencial. El objetivo es atender a personas con conducta o ideación suicida, así como a sus familiares y allegados.



Para finalizar os dejamos con la canción “Agarrate a la Vida” de Rozalén, con la que se quiere dar visibilidad a la salud mental.



Comentarios